2018 se estrena con subidas en la luz, el gas, el teléfono o los peajes.

2018 se estrena con subidas en la luz, el gas, el teléfono o los peajes.

Fecha 03/01/2018. Las rebajas fiscales tendrán que esperar a la aprobación de los presupuestos.

Te comentamos desde Asesoría Afeco Perera, en Los Cristianos, en el Sur de Tenerife que con la llegada de 2018 los hogares españoles gastarán más en telefonía, luz y gas, aunque ahorrarán a la hora de pagar la hipoteca y de recibir herencias. Pero con la mayoría de promesas del Gobierno para 2018, como bajar el IVA del cine, rebajar el IRPF o subir el sueldo a los funcionarios, de momento quedan suspendidas.

El recibo del gas se incrementará un 6,2% de media en enero pese a los esfuerzos del Gobierno, que ha congelado por cuarto año consecutivo la parte regulada de la tarifa y ha reducido el precio del alquiler de los contadores.

El Gobierno ha congelado para 2018 la parte regulada de la tarifa de la luz por quinto año consecutivo–que supone aproximadamente el 60% de la factura eléctrica–, pero ello no va a impedir que el precio suba aproximadamente un 2,5% este año a causa de los incrementos en el mercado mayorista.

El precio del agua depende de cada ciudad, lo que repercutirá negativamente en los bolsillos de los hogares.

Se prevé que este 2018 la demanda mundial del crudo aumente un 1,38%, lo que puede incrementar el precio de la gasolina.

La tres grandes compañías que operan en España, Movistar, Orange y Vodafone, subirán todas sus tarifas este año.

En noviembre el euríbor cerró con un nuevo mínimo histórico (-0,189%), por lo que de seguir así, y a falta de datos de diciembre, podría seguir permitiendo abaratar el precio de las hipotecas. El número de préstamos constituidos creció el pasado ejercicio y, según los expertos, lo seguirá haciendo durante 2018, consolidando el mercado de tipos fijos.

La prórroga presupuestaria deja en el aire las negociaciones entre PP y Nueva Canarias para que se ponga un tope máximo al precio de los billetes de avión entre las islas y la península. El aumento de la subvención del 50% al 75% en los vuelos interinsulares de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla también queda suspendido.

Las tasas aeroportuarias volverán a bajar este 2018 un 2,2%, dentro de la resolución que impuso la CNMC en 2016 y que se extenderá hasta 2021.

Por quinto año consecutivo, las pensiones contributivas se han revalorizado un 0,25%, el mínimo que establece la ley, por lo que, teniendo en cuenta la inflación, los pensionistas perdieron en 2017 poder adquisitivo. La pensión mínima de jubilación sin cónyuge a cargo pasa a 639,3 euros frente a los 637,7 euros de 2017, una subida de apenas 1,6 euros.

El año nuevo destaca la subida del 4% del salario mínimo (que pasa de 707,6 a 736,1 en 14 pagas), aunque está vinculado a dos supuestos: que la economía crezca por encima del 2,5% y se creen 450.000 puestos de trabajo. El Banco de España prevé un crecimiento del 2,4%, y el Gobierno rebajó su proyección al 2,3% por la inestabilidad en Cataluña. Sin embargo, a nada que se despejen las dudas, se podrá crecer al 2,5%.

Los sueldos de los tres millones de funcionarios de la Administración no experimentarán ninguna subida, de nuevo a causa de la prórroga presupuestaria. Hacienda estudia una posible subida del 1,5% pero, por ahora, las retribuciones se mantendrán congeladas.

Para los impuestos con competencia autonómica, el panorama varía de región a región. Aunque varias coinciden en limitar los recargos a las herencias. Cantabria, por ejemplo, sube este año los impuestos de sucesiones y de transmisiones patrimoniales y baja el de matriculaciones. Por el contrario, Navarra, Castilla y León, Andalucía, Extremadura y Murcia aumentan la exención al impuesto de sucesiones, y el País Vascorecorta el impuesto sobre sociedades. La Generalitat impone un nuevo impuesto progresivo para los coches más contaminantes. Canarias es la única comunidad autónoma que elimina el IGIC a los productos de higiene femenina como compresas y tampones. Baleares dobla el impuesto al turismo sostenible, que sube hasta los tres euros al día.

La baja por paternidad, que el Gobierno acordó con Ciudadanos extender de cuatro a cinco semanas para 2018, no podrá disfrutarse de momento, a la espera de que se aprueben los presupuestos.

Contacte con nuestra Asesoría Afeco Perera Tenerife y consulte con nuestros profesionales las dudas y le asesoramos de forma fácil y rápida. Si lo desea, puede visitarnos en nuestras oficinas en Los Cristianos, Arona. Acceda a nuestra web en contacto y conozca nuestros datos de nuestra Gestoría en Tenerife Sur. Somos expertos en cubrir las necesidades de particulares, empresas y autónomos en Tenerife. Su Asesoría en Tenerife Sur.

COMPARTIR EN REDES SOCIALES:


ASESORÍA TENERIFE SUR:


Cualquier duda o consulta, contacte ahora con Asesoría Afeco Perera Tenerife.

Más de 22 años a su servicio en Tenerife Sur. (Arona - Los Cristianos)

Contacte ahora

Suscríbase a últimas noticias de Asesoría Afeco Perera Tenerife. Siempre estará informado.