¿Cuánto voy a pagar de autónomo?.

¿Cuánto voy a pagar de autónomo?.

Fecha 22/08/2018. Las cuotas de autónomos 2018 es distinto para autónomos generales y aquellos que tienen más de 10 empleados o tienen naturaleza societaria (tienen una sociedad, SL, SA,…).

Cada año con la publicación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), como cada año, actualiza -incrementa- las bases de cotización y el importe de la cuota mensual que debes pagar al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).

La cuota de autónomos 2018, al igual que en años precedentes, variará en función de la naturaleza del trabajador por cuenta propia. Es decir, el importe de la cuota de autónomos 2018 es distinto para autónomos generales y aquellos que tienen más de 10 empleados o tienen naturaleza societaria (tienen una sociedad, SL, SA,…).

También, la cuantía que pagues en concepto de cuota de autónomos 2018 en la Seguridad Social, también dependerá de las prestaciones por las que escojas tener cobertura.

Desde Asesoría Afeco Perera, en Tenerife Sur, Los Cristianos, te recomendamos que no olvides que tendrás que pagar la cuota de autónomos 2018 religiosamente cada mes, a no ser que estés dispuesto a perder bonificaciones (si las tienes) y pagar recargo e intereses.

La cuota de autónomos, generalmente, evoluciona cada año. Además, como te he comentado anteriormente, está sujeta a unas bases reguladoras mínimas y máximas establecidas en un sistema especial de cotización.

Depende de las coberturas escogidas serán más o menos amplias, viéndose afectado también el importe que recibas por ciertas prestaciones, como la jubilación, desempleo, baja por enfermedad, baja por accidente,…

El pago de la cuota se realiza mensualmente a través de las oficinas de la TGSS, mediante domiciliación bancaria, que es lo más común, o telemáticamente en la sede online de la Seguridad Social. El pago mediante domiciliación es lo normal; eso sí, asegúrate de contar cada mes con el importe necesario para que la entidad no devuelva el recibo, porque si no debes de pagar la cuota con recargo por demora e intereses.

A partir de julio de este año, la base mínima de cotización para autónomos se queda en 932,70 euros y la máxima en 3.803,70 euros.

Para entendernos mejor, te cuento. En torno al 80% de autónomos españoles cotizan por la base mínima (por aquello que es un gasto fijo que tienes que pagar sí o sí, tengas o no ingresos ese mes). Pues bien, escogiendo la base mínima de cotización, 932,70 euros, se aplica un 29,9% (IT + riesgo durante el embarazo y la lactancia natural). Al final, resulta una cuota mínima de autónomos que asciende a 278,87 euros.

Existen varias bonificaciones disponibles para darse de alta como autónomo. Una de las más solicitadas es la famosa tarifa plana de 50 euros.

La cuota de autónomo societario, con una base mínima que asciende a 1.198,08 euros, la cuota mínima de autónomo societario quedó establecida en 358,53 euros mensuales.

Si quisieras obtener cobertura por cese de actividad o paro del autónomo, como se le conoce normalmente, tendrías que agregar al % aplicable sobre tu base de cotización un 2,2%. Si este es tu caso y también has elegido cotizar por IT, obliga a hacer frente a una cuota de 294,73 euros cada mes.

La cuota de autónomos 2018, al igual que en ejercicios anteriores, así como la elección de la base reguladora que las determina, se afectada por ciertos límites desde el momento en el que el trabajador por cuenta propia cumple los 47 años.

El fin de estas restricciones por parte del gobierno no es más que evitar un incremento súbito en las cotizaciones a partir de cierta edad, mientras se cotiza por la base mínima a lo largo de toda la vida laboral.

Así, tras la reforma del sistema de pensiones, los autónomos que pretendan planificar su jubilación, a partir de los 42 años, tendrían que ir aumentando la cuantía de sus bases de cotización, haciéndose cargo de cuotas de autónomo que ascienden en torno a los 500 euros, en vías de percibir en un futuro la pensión máxima.

En cambio, los trabajadores por cuenta propia que a 1 de agosto de 2018, ya hayan cumplido los 48 años y tengan una base de cotización por debajo de los 2.023,5 euros, tendrán como margen la base la base mínima de 1.005,9 y la máxima de 2.052 euros mensuales. De superar los 2.023,5 en la última base acreditada, tendrán que elegir una base comprendida entre 932,7 euros mensuales y el importe de dicha última base, incrementado en un 1,4%, con el tope de la base máxima de cotización.

Contacte con nuestra Asesoría Afeco Perera Tenerife y consulte con nuestros profesionales las dudas y le asesoramos de forma fácil y rápida. Si lo desea, puede visitarnos en nuestras oficinas en Los Cristianos, Arona. Acceda a nuestra web en contacto y conozca nuestros datos de nuestra Gestoría en Tenerife Sur. Somos expertos en cubrir las necesidades de particulares, empresas y autónomos en Tenerife. Su Asesoría en Tenerife Sur.

COMPARTIR EN REDES SOCIALES:


ASESORÍA TENERIFE SUR:


Cualquier duda o consulta, contacte ahora con Asesoría Afeco Perera Tenerife.

Más de 22 años a su servicio en Tenerife Sur. (Arona - Los Cristianos)

Contacte ahora

Suscríbase a últimas noticias de Asesoría Afeco Perera Tenerife. Siempre estará informado.