El primer incremento interanual desde 2014 es un alza mínima pero señal del cambio de tendencia que se avecina ante un horizonte futuro de subidas de los tipos de interés en la zona euro. Quien vaya a tomar ahora la decisión de hipotecarse tiene por tanto por delante un importante dilema: decidir si lo hace a un interés variable o hacerlo a tipo fijo, pagando más carga de intereses a cambio de la seguridad de tener una cuota constante durante toda la vida del crédito.
El BCE no tiene prisa por elevar los tipos de interés, la referencia que marca el paso de la evolución del euríbor– y ha señalado que no subirán hasta al menos pasado el verano de 2019. El horizonte más inmediato para el euríbor es
por tanto de subida, aunque en el medio plazo las previsiones tampoco apuntan a una espiral alcista.
La hipoteca variable queda sujeta a la incertidumbre de la evolución futura de los tipos frente a la tranquilidad que da la cuota permanente en el tiempo de la hipoteca fija, ajena a las oscilaciones del euríbor.
Por lo tanto desde Asesoría Afeco Perera en Tenerife Sur Los Cristianos, sabemos que los tipos de interés de la hipoteca fija son sensiblemente más altos, del 3% de media en el mes de julio frente al 2,36% de la hipoteca a
tipo variable, según datos del INE. Es el sobrecoste de contar con la seguridad de que la hipoteca no se va a encarecer.
Los bancos por lo tanto tratan de ofrecer hipotecas a tipo fijo es por tanto evidente y se refleja en que el 40% de la nueva producción de hipotecas se hace a tipo fijo. Se trata de una mayor estabilidad en los pagos frente a la
volatilidad del mercado, la total certeza de la cuota a pagar durante toda la vida del préstamo y una mejor gestión de la economía familiar.
En CaixaBank, casi dos tercios de las hipotecas que se conceden se firman a tipo fijo. En Sabadell ese porcentaje es del 63% en lo que va de año y en Bankia, del 60% según el último dato de agosto. En Santander, el peso de la
hipoteca fija en la nueva producción es del 25%.
En la contratación de una hipoteca a tipo fijo también hay que considerar el hecho de que el ritmo de amortización del capital es menor que en la variable. Según los cálculos de iAhorro, al cabo de seis años de vida de la hipoteca,
quien firmara en julio una variable a euríbor más 1% habrá amortizado 4.268 euros más de hipoteca que quien contratara una fija al 3%.En los primeros años de hipoteca, es mayor el peso del pago de intereses sobre la cuota mensual,
lo que se acentúa en las hipotecas a tipo fijo. “La mayor amortización de capital en los primeros años en hipotecas variables amortigua parte de las subidas de tipos futuras”. La clave está en si el cliente está dispuesto o no a
asumir el riesgo en su economía familiar de unos tipos al alza, aunque a la larga las cuentas puedan salir en su contra.
Contacte con nuestra Asesoría Afeco Perera Tenerife y consulte con nuestros profesionales las dudas y le asesoramos de forma fácil y rápida.
Si lo desea, puede visitarnos en nuestras oficinas en Los Cristianos, Arona. Acceda a nuestra web en contacto y conozca nuestros datos de nuestra Gestoría en Tenerife Sur. Somos expertos en cubrir las necesidades de particulares, empresas y autónomos en Tenerife. Su Asesoría en Tenerife Sur.
Más de 22 años a su servicio en Tenerife Sur. (Arona - Los Cristianos)
Contacte ahora