¿Quién paga más impuesto un autónomo o un asalariado?.

¿Quién paga más impuesto un autónomo o un asalariado?.

Fecha 12/06/2018. El autónomo paga más impuestos que un asalariado.

Durante el primer trimestre del año, los trabajadores por cuenta propia han generado 48.373 empleos netos, más del doble que lo registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando la cifra de empleos creados no alcanzó los 20.000 puestos.

Y bueno, al margen de “las buenas noticias”, volviendo a si los autónomos pagan más impuestos que los asalariados, procedamos a echar mano de la calculadora y corroborar qué es lo que pasa ya aquí con el rollo y ver las diferencias en fiscalidad reflejadas en números.

En general, los autónomos deben hacer frente a tres tipos de impuestos, te explicamos desde Asesoría Afeco Perera, en Tenerife Sur, Los Cristianos,aunque uno de ellos casi que no cuenta:

• El IRPF, que es progresivo, lo que quiere decir que cuanto más pasta se gana, más se debe pagar. De este modo, este impuesto se calcula en función de los beneficios generados y funciona del mismo modo para el autónomo y asalariado.

• La cuota de la Seguridad Social. Se trata de un impuesto necesario para garantizar ciertas coberturas al trabajador por cuenta propia, como la sanidad o la incapacidad temporal; así como prestaciones futuras como la jubilación. La gracia es que la cuota mínima, es decir, para aquellos que coticen por la base más reducida, asciende a 267,03 euros en 2017.

• Presentarse trimestral y anualmente. En relación al IGIC el autónomo funciona como un recaudador de Hacienda.

Los impuestos que pagan los asalariados aparecen también desglosados, pero en su nómina. Entre ellos observamos:

• El IRPF. Lo mismo para un autónomo y asalariado.

• Las contingencias comunes. Esto se descuenta cada mes también del total bruto de la nómina, un 4,7% en concreto se trata de un importe destinado a la cobertura de sanidad, bajas laborales y jubilación. Se puede deducir para el cálculo del IRPF.

• Formación y desempleo. Un 1,65% del salario bruto, 1,55% por desempleo y 01% en concepto de formación profesional. También es deducible del IRPF.

Muchos hablan de que el autónomo tiene muchas partidas desgravables, desde el vehículo en concepto de renting, pasando por los costes derivados del mantenimiento del mismo, el combustible, en ocasiones las comidas. Sin embargo, la verdad es que el autónomo tiene complicado deducirse algunas de las mismas. Por ejemplo, si no se demuestra que el uso de un vehículo es sólo profesional, únicamente se podría desgravar parte del mismo.

En el mismo sentido, los asalariados cuentas con reducciones por rendimientos del trabajo (un mínimo de 2.000 pavos anuales), a los que los trabajadores por cuenta propia no tienen acceso.

Teniendo todos estos aspectos en cuenta, resulta que al final de entre autónomo y asalariado, el último termina teniendo más gastos impuestos en concepto de Seguridad Social. Que si hablamos en sentido estricto, no se trata de una carga fiscal como tal, sino de la cobertura de una prestación social que garantice un estado de bienestar determinado.

Sin embargo, no olvides algo. Se trata de situaciones distintas. El autónomo paga menos Seguridad Social porque normalmente así “lo elige” y tiene opción a ello, de hecho en torno al 86% de los que se dan de alta en el RETA se acogen a la base mínima de cotización. ¿Por qué? Porque como trabajador por cuenta propia no sabes cuánto vas a ingresar a final de mes. Es decir, a diferencia de la cierta estabilidad en cuanto al sueldo con el que puede contar un asalariado, los trabajadores por cuenta propia cuentan con un grado de incertidumbre mucho mayor.

El coste de esta circunstancia es que, si comparamos la situación del autónomo y asalariado, el trabajador por cuenta ajena cuenta con pagas de jubilación más elevadas, la prestación por desempleo es muchísimo más accesible que la equivalente en el cese de actividad del autónomo, mayor protección en caso de baja temporal, etc.

Contacte con nuestra Asesoría Afeco Perera Tenerife y consulte con nuestros profesionales las dudas y le asesoramos de forma fácil y rápida. Si lo desea, puede visitarnos en nuestras oficinas en Los Cristianos, Arona. Acceda a nuestra web en contacto y conozca nuestros datos de nuestra Gestoría en Tenerife Sur. Somos expertos en cubrir las necesidades de particulares, empresas y autónomos en Tenerife. Su Asesoría en Tenerife Sur.

COMPARTIR EN REDES SOCIALES:


ASESORÍA TENERIFE SUR:


Cualquier duda o consulta, contacte ahora con Asesoría Afeco Perera Tenerife.

Más de 22 años a su servicio en Tenerife Sur. (Arona - Los Cristianos)

Contacte ahora

Suscríbase a últimas noticias de Asesoría Afeco Perera Tenerife. Siempre estará informado.