Si quieres trabajar en España debes de venir con un visado. Si tu intención es quedarte por un tiempo superior a los 90 días, debes tramitarlo. En función de tu país y de los acuerdos que haya establecido con España.
Hay varios tipos de visado o de permiso (de estudios, de trabajo, de residencia y de tránsito) y cada uno requiere cumplir una serie de condiciones. Para cualquiera que solicites, tu pasaporte debe estar en regla en el momento de la solicitud.
Para trabajar te pedirán el permiso de residencia y trabajo. Debes tramitarlo a través del Consulado General de España en tu país. Si te conceden el permiso, será con respecto a un ámbito geográfico concreto y a una ocupación determinada. Te valdrá para un año, pero cuando venza se puede prorrogar.
Cuando tengas el visado de residencia y trabajo, deberás solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Provincial de Extranjería y Documentación de la región en la que te encuentres. Se debe solicitar una vez en España aportando un visado de residencia y trabajo superior a 6 meses. Se debe solicitar en una oficina de Extranjería o en la Comisaríua de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización por la que se reconoce el derecho o se autoriza a permanecer en España. La TIE
Una cosa muy importante que debes hacer nada más llegar a España es empadronarte, es decir, inscribirte en el Padrón, lo que te acredita como vecino del municipio donde residas. El domicilio puede ser propiedad, alquilado o la casa de tus familiares. Este trámite se lleva a cabo en el ayuntamiento que te corresponda.
También debes de abrir una cuenta bancaria, cuando llegues. Si eres resiente, te pedirán el NIE y, si no lo eres, deberás presentar un certificado de no residencia, que se solicita en una comisaría de Policía Nacional.
Por otro lado debes saber que es el número de identidad extranjero (NIE), número que te identificará como extranjero residente. Lo puedes solicitar en la Dirección General de la Policía, si te encuentras ya en España en situación regular, o bien a través de la oficina consular de España en tu país.
Otro documento que debes conocer es el número de afiliación a la Seguridad Social. Se requiere estar dado de alta en la Seguridad Social para realizar un contrato de trabajo. Puedes realizar este trámite en una oficina de la Tesorería de la Seguridad Social.
En España el Sistema Nacional de Salud (SNS) da cobertura pública a los afiliados a la Seguridad Social. La sanidad en España es una competencia que se gestiona a través de las comunidades autónomas, no hay un único órgano en el que se centralice toda la gestión.
Si tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros mediante el siguiente enlace
Contactar Asesoría Afeco Perera - Tenerife Sur - Los Cristianos
Más de 22 años a su servicio en Tenerife Sur. (Arona - Los Cristianos)
Contacte ahora