Las mutuas advierten a los autónomos que han tenido que solicitar el cese de actividad extraordinario tanto por fuerza mayor como por la minoración de ingresos por debajo del 75%, deben estar en alerta para guardar bien los documentos e información que hayan tenido que presentar a la mutua, ya que estas pueden solicitarle todos los documentos, para posibles revisiones.
Una vez finalizado el estado de alarma las mutuas revisarán las solicitudes y podrán solicitar también la información requerida inicialmente al autónomo trabajador o societario. En caso de encontrar incoherencias, o no haber justificado convenientemente los requisitos para acceder al cese por COVID, podrían reclamar las cuantías recibidas.
El autónomo que haya comenzado a percibir otro tipo de prestación o ayuda debe de informarse de las posibles incompatibilidades con dichas prestaciones por cese de actividad. Algunas de esas incompatibilidades ocurren en caso de estar de baja médica o de percibir prestaciones por paternidad o maternidad o al comenzar con actividades por cuenta ajena en el sector agraria.
En caso de estar percibiendo una ayuda de este tipo y haber solicitado el cese por actividad se deberá tramitar una renuncia parcial de las ayudas.
Por otro lado, si durante la revisión la mutua advirtiera que no se han cumplido los requisitos que se establecen para el cese de actividad, se exigirá al trabajador autónomo devolver las ayudas. No obstante, esto no está relacionado con la posibilidad de abrir el negocio en mayo o junio. Y es que la prestación por cese de actividad se recibirá mientras dure el estado de alarma.
Si tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros mediante el siguiente enlace
Contactar Asesoría Afeco Perera - Tenerife Sur - Los Cristianos
Más de 22 años a su servicio en Tenerife Sur. (Arona - Los Cristianos)
Contacte ahora